sábado, 9 de marzo de 2013

Reflexiones acerca de... Diálogo 1.

No tengo palabras. Me imagino que será por mi inexperiencia. Ya no se que pensar. Después de mucho tiempo me declaro incapaz de decidirme sobre el tema del que debo escribir. Aunque es cierto que he llegado, al menos, a una conclusión y es que cuando una cosa que al principio nos sorprende,nos parece increíble; Cuando esa cosa que nos asombra tanto se repite constantemente, llega a sobrepasarnos de tal manera que la calificamos como un suceso normal o incluso cotidiano. La verdad es que, ahora que pienso esto creo que hay ciertas cosas que en el caso de que las consideremos así  pueden llegar a convertirse en un auténtico problema. Tenemos que tener cuidado que es lo que nos acaba pareciendo normal y que no. Sí. La verdad es que no podemos darle la misma consideración a todo. Creo que debemos tener precaución sobre el grado de, vamos a llamarla "delicadeza", que otorgamos o no a cada hecho. He perdido el hilo. Ni de lejos estaba pensando en eso. Ya está. Daba vueltas a la cabeza a cerca de lo incalificable que es el momento que estamos viviendo. Pasan tantísimas cosas. Se cometen tantas atrocidades. Y cada día me asombran más esos recovecos que surgen, según el momento, en esas facciones de lo que viene siendo la mismísima condición humana. La verdad es que me avergüenzo de decir esto pero, ya me empiezo a cansar de pensar como es posible que un pueblo educado(en teoría) tolere las barbaridades que están ocurriendo día a día y que se consideran ya algo, normal... Pero la verdad es que no paro de preguntarme como hace nuestra mente para ser así. Me vuelve a superar, y es tanta la superación que ni me molesto en asombrarme. Ahora me acuerdo de los medios de comunicación. Cuantísima gracia me hacen. Veis, de nuevo. Aunque soy consciente de la, de nuevo, incalificable mentira que es esta Sociedad de la Información no me impacta lo más mínimo. Que por qué escribo esto ? No lo sé. Para que alguien lo lea y piense quizás, que ha de hacer menguar ese grado de influencia que tiene todo lo que nos rodea, sobre nosotros. El motivo por el que a través de la palabra hago ver esta situación es que quizás si dejamos de magnificar tanto determinada clase de situaciones, quizás en ese momento si lo hacemos con esa "delicadeza" a la que antes me refería; Quizás ahí nos daremos cuenta de lo increíbles que son los sucesos que tenemos la oportunidad de ver. Ya se que suena raro. Cuanto más lo pienso más remoto me parece. Pero una reflexión consiste, entre otras muchas cosas, en ir soltando hipótesis hasta encontrar al menos una que no nos deje tan estupefactos como las demás. Solo escribo esto para que aquella persona que se digne a leerlo vea que el buscar una definición para todo puede resultar imposible en muchos casos, pero lo que de verdad importa no es el "final del camino" sino el propio camino. No debemos intentar hallar una respuesta concreta a las preguntas que nos planteamos, sino intentar contestarlas constantemente y cuando de verdad, cuando realmente no podamos más, ahí en ese momento, recoger todas esas hipótesis que habíamos soltado por ese largo camino y hacer una gran mezcla con la que poder saciar nuestra hambre de respuestas existenciales. Seguramente no acertemos pero al menos habremos sabido como contestar a esas cuestiones que nos sobrepasaban tanto que al final nos acabaron pareciendo normales. Ya sé que la colocación de los signos de puntuación no es mi mayor fuerte, pero en los textos, al igual que en la vida, solo hay un camino. Es cierto que tienes un tipo de carreteras u otras, puede haber más o menos peajes, pero lo único que al menos no me asombra tanto es que hay un principio y un final. Y en el caso de que no haya final, habrá un momento en el que el coche se quede sin gasolina. Soy consciente de todo, o al menos eso es lo que me creo. Conozco lo que "dicen que pasa" con bastante detalle, pero aún tan impactado como me encuentro ante estas situaciones que (parece) que se dan, las cuales muchas de ellas me afectan directamente, no voy a hacer nada. La única respuesta que consigo extraer del pensar hasta la saciedad, es que puede ser que la educación pública esté muy mal. Porque yo no debería estar escribiendo esto sino gritando a los cuatro vientos las barbaridades que se acometen delante de mis ojos. Y porque no supe expresar bien de manera escrita, una reflexión cuyo grado de profundidad es mucho más grande de lo que parece.
Quiero acabar diciendo que pienso dejar el texto sin ningún párrafo, lleno de comas y mas colocadas, porque la vida, sea lo que sea si es que es algo, podrá tener muchos párrafos (cuantos queráis, aunque para mí ninguno) podrá estar llena de comas ( según que caso) pero lo cierto es que solo hay un único punto y final, según parece... Cabe decir que cuando leáis este texto observéis que destaca por su falta de coherencia y de cohesión, sí, es cierto. Pero que pasa ? Aquella cosa, sea lo que sea, a la que llamamos vida tampoco la tiene y a nadie se asombra de ello...








No hay comentarios:

Publicar un comentario